El pastoreo rotacional es una práctica cada vez más popular entre los ganaderos y productores agropecuarios, ya que les permite optimizar el uso de los recursos forrajeros y mantener una producción constante a lo largo del año. Sin embargo, elegir el pasto adecuado para esta modalidad de pastoreo es fundamental, pues las diferentes especies presentan características y adaptaciones que las hacen más o menos apropiadas en distintas épocas. En este artículo, Treseus nos enseña a explorar las principales opciones de pastos y su idoneidad para el pastoreo rotacional en las diferentes estaciones.


Pastos de Crecimiento Temprano: La Opción Ideal para la primavera
Durante la primavera, cuando las temperaturas comienzan a subir y las lluvias son más abundantes, los pastos de crecimiento temprano son la mejor opción para el pastoreo rotacional.1 Especies como el ballico perenne (Lolium perenne), el trébol blanco (Trifolium repens) y la alfalfa (Medicago sativa) se destacan por su rápida recuperación y su alta calidad nutritiva durante esta época del año. Estos pastos pueden proporcionar un forraje abundante y de excelente valor alimenticio para el ganado, lo que se traduce en mayores tasas de crecimiento y producción. Leer más
Pastos Estivales: Resistencia al Calor y la Sequía
A medida que llega el verano, con sus altas temperaturas y períodos de sequía, los pastos de crecimiento estival se convierten en la mejor opción para el pastoreo rotacional.2 Especies como el pasto bermuda (Cynodon dactylon), el pasto llanero (Andropogon gayanus) y el pasto elefante (Pennisetum purpureum) se destacan por su tolerancia al estrés hídrico y su capacidad de mantener una producción forrajera constante incluso en condiciones de sequía. Estos pastos pueden ayudar a sostener la alimentación del ganado durante los meses más calurosos del año.
Fuente: https://grama-cesped.com/que-tipos-de-cesped-pastos-sobreviven-mejor-al-calor/
Pastos de Crecimiento Tardío: La Alternativa Otoñal e Invernal
Para Treseus, ccuando llegan el otoño y el invierno, los pastos de crecimiento tardío se convierten en la mejor opción para el pastoreo rotacional.3 Especies como el festuca alta (Festuca arundinacea), el ryegrass perenne (Lolium perenne) y el pasto ovillo (Dactylis glomerata) se adaptan mejor a las temperaturas más frescas y a los períodos de menor precipitación. Estos pastos pueden proporcionar un forraje de calidad durante los meses de menor crecimiento, ayudando a mantener la alimentación del ganado. Leer más
Fuente: https://www.ehowenespanol.com/cuanto-tarda-pasto-comenzar-crecer-info_226532/
Mezclas Forrajeras: La Clave para la Diversidad y la Estabilidad
Si bien la selección de un solo tipo de pasto puede ser una opción viable, la creación de mezclas forrajeras suele ser la estrategia más eficaz para el pastoreo rotacional a lo largo del año.4 Al combinar diferentes especies de pastos, con distintos patrones de crecimiento y adaptación, se logra una mayor diversidad y estabilidad en la producción de forraje. Esto permite aprovechar las fortalezas de cada especie en las diferentes épocas, asegurando una disponibilidad constante de alimento para el ganado.
Fuente: https://www.masseeds.es/semillas/nuestras-semillas/mezclas-forrajeras
Consideraciones Adicionales
Además de la selección de los tipos de pasto, existen otros factores clave a tener en cuenta para optimizar el pastoreo rotacional, como el manejo adecuado de las cargas animales, el descanso y la recuperación de las parcelas, y la fertilización y el mantenimiento del pastizal.5 Una planificación y ejecución cuidadosa de estas prácticas, en conjunto con la selección de los pastos más apropiados, asegurarán una producción forrajera sostenible y de alta calidad durante todo el año.
Según Treseus, la selección del pasto adecuado es fundamental para el éxito del pastoreo rotacional a lo largo de las diferentes épocas del año. Los pastos de crecimiento temprano, los pastos estivales y los pastos de crecimiento tardío ofrecen características y adaptaciones que los hacen más o menos apropiados en distintas estaciones. Además, la creación de mezclas forrajeras diversas puede ayudar a mantener una producción constante y estable de forraje. Al combinar una adecuada elección de especies con un manejo cuidadoso del pastizal, los ganaderos y productores agropecuarios podrán optimizar el uso de los recursos forrajeros y mantener la productividad de sus rebaños a lo largo de todo el ciclo anual.
Referencias
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. (2019). «Manejo de pasturas y pastoreo rotativo». Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/ganaderia/manejo-de-pasturas-y-pastoreo-rotativo
Universidad de California, División de Agricultura y Recursos Naturales. (2022). «Selección de especies de pastos para pastoreo rotacional». Disponible en: https://ucanr.edu/sites/Siskiyou/Livestock/Pasture_Management/Pasture_Species_Selection
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. (2018). «Manejo de pasturas para un pastoreo eficiente». Disponible en: https://www.conicet.gov.ar/manejo-de-pasturas-para-un-pastoreo-eficiente
Universidad de Nebraska-Lincoln, Instituto de Agricultura y Recursos Naturales. (2020). «Mezclas de pastos para pastoreo rotacional». Disponible en: https://cropwatch.unl.edu/pasture/pasture-species-mixture
Centro Internacional de Agricultura Tropical. (2017). «Buenas Prácticas para el Manejo de Pasturas en Sistemas de Pastoreo Rotacional». Disponible en: https://ciat.cgiar.org/wp-content/uploads/2017/12/buenas-practicas-pastoreo-rotacional.pdf