El abridor derecho de los Dodgers de Los Ángeles, Yoshinobu Yamamoto, lanzó el primer juego completo en postemporada desde hace ocho años, para guiar la victoria de los suyos 5-1 en el segundo juego, e irse a casa con dos triunfos a favor en la Serie de Campeonato frente a los Cerveceros de Milwaukee.
Lee también: Omar Vizquel destaca el crecimiento de la pelota en Nicaragua
Ahora bien, lo magistral de la actuación de Yamamoto, es que después de tolerar cuadrangular del venezolano Jackson Chourio ante su primer lanzamiento del partido, colgó ocho ceros consecutivos, demostrando que es capaz de hacer los ajustes y ser dominante.
«Recibió un puñetazo en la boca en el primer lanzamiento del juego. Buen swing», contaba Will Smith en conferencia de prensa. «Pero conseguir 27 outs después de eso fue impresionante. Lo que hizo esta noche fue pura dominación».
Su concentración fue clave
«Ese fue el primer bateador», acotó el nipón a través de su interprete Yoshihiro Sonoda. «Y me arrepiento de ese jonrón, pero reconsideré mi mentalidad y me concentré en ejecutar mis propios lanzamientos».
Previo al japonés, Justin Verlander había sido el último (el 14 de octubre de 2017) con una faena de 27 outs en estas instancias, eso, cuando maniató a la ofensiva de los Yankees en el primer juego de la Serie de Campeonato de la L.A., ponchando a 13 contrarios, permitiendo una carrera, un boleto y cinco imparables. También es el primer Dodger desde José Lima (SCLN; 2004) en espaciar ruta completa.
Y, a propósito de ese jonrón de Chourio, Yoshinobu Yamamoto es apenas el cuarto pitcher de acuerdo a Elías Sports Bureau, en permitir cuadrangular abriendo juego y terminar lanzando faena completa. Se unió a Johnny Antonelli (Juego 2 de la Serie Mundial de 1954), Johnny Beazley (Juego 5 de la Serie Mundial de 1942) y Babe Adams (Juego 5 de la Serie Mundial de 1909).
De los cuatro, sólo Yamamoto y Antonelli no permitieron otra carrera en el resto del camino.
Tras tropezar en su primera salida de esta postemporada ante los Filis en Serie Divisional el pasado 8 de octubre, donde permitió tres carreras y seis imparables en cuatro innings, con esta apertura indudablemente se resarció y dejó su efectividad en 2.77 en 13 actos de trabajo, con nueve guillotinados, dos bases por bolas y WHIP de 0.85.
«Da un poco de miedo pensar que ha ganado tres premios Cy Young allá (en Japón), y que simplemente viene aquí y sigue mejorando», expresó Kike Hernández. «Ha sido impresionante verlo jugar, y estoy muy orgulloso de él».