En estos momentos el líder cerrador de la Liga Nacional con cuarenta candados, Robert Suárez, debe estar centrado en que sus Padres de San Diego lleguen y ganen la Serie Mundial.
Sin embargo, también este bolivarense está estudiando varias alternativas para su futuro. Y comenzaría por salirse una vez terminada la Serie Mundial de los dos años que le restan del contrato de cuatro con los religiosos y que culminaría en 2027.
Le restan 16 millones de dólares en ese convenio, a razón de ocho por temporada. Y medios de comunicación de San Diego señalan que sí se sale ahora, podría duplicar por lo menos esa millonada pendiente.
Su segunda temporada consecutiva como cerrador de los curitas, fue mucho mejor que la primera, donde registró marca de 9-3, efectividad de 2.77, más 36 salvados en 42 chances.
Esta vez logró 4-6 y efectividad de 2.97, pero logró cuarenta rescates (rey en la Nacional) en 45 intentos. aparte de limitar a los bateadores rivales a un muy bajo promedio de .189, incluyendo un average de .150 frente a derechos. Sus setenta careos, 69.2 actos lanzados y 75 ponches son nuevas marcas personales.
También es el tercer compatriota con 40 más rescates. Los otros son Francisco “El Kid” Rodríguez con seis oportunidades; y Ugueth Urbina con dos (1999, 2002).
Todo esto logrado por el derecho de 34 años en temporada regular. Sin embargo, una sólida actuación en los playoffs puede aumentar su valor en el mercado de agentes libres. Esta será la tercera postemporada de Suárez, donde ha lanzado con una efectividad de 2.19 en diez apariciones con San Diego.
¿Y cuáles serían los potenciales compradores de los servicios de Robert? Aquí suenan varios de los estelares y llenos de dólares clubes, que se vieron en aprietos a la hora de preservar ventajas.
Uno es Yanquis de Nueva York, que firmó a Devin Williams, pero el derecho fracasó (marca de 4-6, 4.79 de efectividad y apenas 18 rescates en 22 intentos).
Lee también: Lucas Giolito no lanzaría en la postemporada
Otro es Dodgers de Los Ángeles, que salió decepcionado de Tanner Scott (1-4, 4.74 y sólo 23 en 33). Medias Rojas podría ser otra opción. Está Aroldis Chapman, quien logró 32 rescates en 34 veces y con 1.17 de EFE… pero cumplirá 38 años en 2026.
En cuanto a Mets de Nueva York, el club está más preocupada ahora por obtener más abridores, la principal falla para su estrepitosa caída. Además, el boricua Edwin Díaz (6-3, 1.63 y 29 de 31) todavía responde.
Otros clubes pero sin la fuerza monetaria de los ya citados son Guardianes de Cleveland, Tigres de Detroit y Gigantes de San Francisco