El béisbol 5 venezolano hizo historia en la reciente Copa del Mundo Juvenil al terminar su primera participación en el torneo más importante del planeta con medalla de bronce y con la convicción de estar más cerca de participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026.
El equipo nacional mezcló la experiencia de los atletas campeones de los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024 con los nuevos talentos descubiertos en las competencias nacionales, para conformar un plantel que llegó a sorprender gratamente en la Copa del Mundo celebrada en Nayarit, México.
Venezuela que se ubicaba sexta del mundo previo a la importante cita, terminó con récord de 3-1, con victorias ante Fiji y Turquía en la fase inicial; y el triunfo ante México en la disputa por el bronce. En tierras centroamericanas solo perdió ante China Taipéi en semifinales, equipo que finalizó con medalla de plata.
Él único boleto directo a Dakar 2026 ofertado allí se lo llevó Cuba al terminar con la medalla de oro, lo que a pesar de verse como algo negativo le permite a nuestra nación el estar muy cerca de también anotarse en el debut olímpico de la disciplina. A la espera de la actualización del ranking mundial, todo parece indicar que Venezuela será la de mejor ubicación del continente, por detrás de Cuba que ya posee boleto; por lo que la plaza continental caería en manos criollas.
Los atletas Jesús Navarro, Ricardo Salazar y Denismar Porteles; junto al delegado Ángel Delgado y el manager Niowaldo Zorrilla; asistieron a Millennials FM al programa multiplataforma oficial del Comité Olímpico Venezolano, Team Venezuela, para conversar sobre esta participación histórica y la realidad y sueños que los conectan a la fiesta olímpica juvenil.
Lee también: Lorenzo Cedrola llega con miras al título
Jesús y Ricardo, formaron parte del equipo que se estrenó con oro en Sucre 2024 y de alguna manera fueron guías del resto en lo que fue la construcción de esta medalla y la virtual clasificación olímpica.
“El año que viene son los Juegos de Dakar 2026. Por algo nosotros estábamos allá, porque era un compromiso que teníamos, porque el juego contra México significaba mucho para nosotros. Era buscar la clasificación para los juegos. No seremos nosotros los que pasaremos a adultos, pero en la generación que viene subiendo hay bastante talento y creo que saldrá un buen equipo para traer esa medalla de oro”, explicó Jesús Navarro al pensar en la importancia de ese tercer lugar.
Por su parte, Ricardo Sálazar valoró la entrega de todos para obtener el resultado. “Fue una de las mejores experiencias que hemos tenido, el ambiente estuvo demasiado lindo y nos sentíamos como en casa. La adrenalina y cada gota de sudor que derramamos en la cancha; todo valió la pena. En el béisbol 5 ya saben que Venezuela es una de las potencias de Latinoamérica, saben que siempre llevamos un buen equipo”, expresó.
“Todo fue muy bonito. Estamos muy felices porque era el primer mundial al que íbamos y logramos medalla. No la que queríamos pero sí la de bronce que necesitábamos”, comentó la debutante Denismar Porteles, que logró colocar su potencial individual a la orden de lo que necesitó el equipo en la justa.
Más allá del resultado sorpresa para los rivales mundialistas, este es un trabajo que fue madurando con los esfuerzos sostenidos de la Federación Venezolana de Béisbol, de Ángel Delgado que ha tenido incidencia directa en la supervisión del proyecto y del manager Niowaldo Zorrilla en la escogencia de los atletas.
“Estamos construyendo un camino desde hace tres años, haciendo campeonatos nacionales de las categorías y eso nos ha dado un norte. Cuando apareció por parte del Comité Olímpico Internacional que para los Juegos Olímpicos de Dakar iba el béisbol 5, esto nos motivó a trabajar con más profundidad y la gran oportunidad era este mundial”, comentó Delgado.
Prensa COV