Lun. Oct 20th, 2025

Prodigios venezolanos despegaron en octubre

Francisco Rodríguez y Miguel Cabrera, considerados entre los talentos más precoces del beisbol venezolano, quienes se hicieron profesionales finalizando el siglo XX (1999) el lanzador caraqueño, y comenzando el nuevo milenio (2000), el recio toletero aragüeño, irrumpieron en la escena de las Grandes Ligas de manera exitosa en los Clásicos de Octubre de los años 2002 y 2003.

Tanto Rodríguez como Cabrera figuran entre los peloteros más jóvenes que han intervenido en las 120 ediciones de la Serie Mundial que se han celebrado de 1903 a 2024.

Nacimiento de K-Rod

El caso de Rodríguez es muy curioso debido a que los Angelinos lo inscribieron para la postemporada 2002 con apenas cinco juegos de experiencia en Grandes Ligas, después que había debutado un par de semanas antes, aprovechando que a partir de ese año MLB incorporó una norma que permitió a los clubes hacer ajustes en octubre. Hasta antes de ese año para ser elegible, era necesario estar en el roster de 25 hombres para el día 31 de agosto.

Los Angelinos llamaron a Rodríguez el 15 de septiembre y en cinco juegos lanzó 5.2 entradas en blanco con 13 ponches. El 29 de septiembre, después del último juego de la eliminatoria el mánager, Mike Scioscia, lo llamó a la oficina. Esperaba que le dijera que contaba con él para 2003, pero lo sorprendió con la noticia de agregarlo al roster de octubre, en el puesto del canadiense Steve Green, quien había pasado todo el año en lista de incapacitados. A partir de ese momento, cualquier jugador en roster de 40 pasaba a ser elegible para actuar en postemporada.

Lee también: Martín Maldonado se retira del beisbol tras 15 temporadas

Y en octubre se convirtió en la sensación de los Angelinos, al conseguir cinco victorias por apenas un revés en 11 de los 16 juegos. Ante los Yanquis en la serie divisional ganó dos veces al igual que en la instancia de playoff frente a los Mellizos, y en la Serie Mundial dejó balance de 1-1 frente a los Gigantes. Esos 5 triunfos en postemporada le permitieron igualar un récord con Randy Johnson, al tiempo que ponchó a 28 de 70 rivales que enfrentó.

Este lunes 20 de octubre se cumplen 23 años del impecable relevo de tres entradas con 4 ponches que le dio la victoria en el segundo juego de la Serie Mundial y le consolidó con el remoquete de K-Rod.

Tablazos de Cabrera

Miguel Cabrera entró por la puerta grande al año siguiente. Los Marlins lo promovieron de AA a Grandes Ligas el 20 de junio de 2003. Ese mismo día dio cuadrangular ante Al Levine, para dejar en el campo a Tampa en once entradas 3-1.

Y en la postemporada ayudó al club de Miami a ganar su segundo título de Serie Mundial, con sobresaliente actuación de cuatro vuelacercas, incluido memorable estacazo en el cuarto juego del clásico de octubre contra Roger Clemens.

Ver fuente

Related Post